Conclusión final

El primer eje, orientado a los medios y el poder, fue desarrollado en relación con las películas, haciendo énfasis en la influencia mediática en la sociedad y la creación y transformación del poder simbólico mediático. Trainspotting fue centralizada en la problemática de las drogas mediante los protagonistas y su relación con el consumismo y el entorno mediático. Ciudad de Dios se vinculó con la representación de la realidad, el acceso y el poder de los medios en su aspecto más socio-transformacional. Asesinos por naturaleza y El celuloide oculto envuelven las repercusiones que someten a las personas y sociedades a causa del bombardeo mediático.

El segundo eje representa la mediatización (influenciada siempre por el poder) como “control del pensamiento”, formas de vida y sometimiento. Ciudadano Kane desarrolla cómo se mediatiza una idea y cómo la misma se vende en forma de producto (cultural). The Wall expone la idea de la influencia mediática como constructores del pasado. El celuloide oculto y Asesino por naturaleza complementan el eje I y las demás entradas del eje II desarrollando la idea de mediatización y lógica televisiva.

El tercer eje fue analizado desde el punto de vista de la globalización y las nuevas tecnologías. Las películas en relación fueron las mismas, excepto por el corto agregado a último momento, Logorama, que articula los conceptos del eje de un modo expresivo y combativo, con una ideología que requiere cierto análisis. Los aspectos que los videos ayudaron a tocar sirven para explicar los procesos de globalización. Fueron explicados los temas globales y locales y la relación que existe entre éstos. Cómo se mezcla la vida privada con el entorno, el aspecto público, los valores mundialmente asimilados y el impacto social que de ello emerge.

La idea de este blog fue articular cada idea de los ejes con ficciones que, en el fondo, de ficción nada tienen, ya que son fieles reflejos de figuras, poderes, comunicaciones, medios, discursos, planteos y enigmas que prevalecen en el universo. Tendrá la tarea de encontrarse cada ciudadano perdido en un mundo que a veces parece estar armado en un cronograma, pero que aquellos que buscan salir de la lógica pueden salvarlo.

“Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”

Julio Cortázar.


Duimovich, Carla

Oyarzú, Mariano

Crudele, Martín

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Logorama [Eje III]

La globalización desde una mirada “logal”

- Logos, logos y más logos. Un mundo. Un mercado. La globalización y la tecnología que aparece cada fragmento del video y en cada empresa que éste refleja.

Los hombrecitos policías Michelin en una discusión insignificante, dentro de un auto que lleva también el nombre de una de las más de 2000 marcas que aparecen en el cortometraje ganador de los premios Oscar 2010 al mejor cortometraje. El corto realizado François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autor de Minuit se desarrolla en la ciudad norteamericana Los Ángeles. Entre los logos se encuentran algunos como Pumper Nic, MSN, McDonald's, Starbucks, French's, Nespresso, VH1, Eveready, Fox Sports Net, Columbia House, Big Boy y Haribo (mediante sus personajes: niños demasiado infantiles), Hot Wheels, Malboro, BMW, Cruz (en el auto de los policías Michelin), Chevrolet, Gatorade, Fanta, McCain, Sturm, Dr.Pepper, Crunch, Sprite, Bud Light, Burger King, Seven Up (Fido Dido, quien es golpeado y atropellado), Blockbuster, HP, Dolby Surround, Paramount, Linux (con su mascota, el Pingüino), Lacoste (con los cocodrilos), Jaguar, Metro Goldwyn-Mayer (con el león), Audi, Nickelodeon, Yamaha, Nintendo, M&M, MTV, Pepsi, Internet Explorer, Master Card, NASA, entre otros.

A pesar de su argumento, es importante describir el contexto en el que se publica el cortometraje y todo lo que conlleva el hecho de trabajar con estas marcas. Sin desmerecer la obra se podrá encontrar una razón lógica para analizar el dilema que aparece de fondo en problemática (el nudo) del cortometraje. Se escapa Ronald Mc Donald’s, sujeto a quien buscan. Podría ser cualquier otro pero no, tiene que ser el representante inventado de una de las empresas más queridas y odiadas en todos los países, utilizada para cualquier ejemplo que se relacione a la “globalización”, junto con Coca-Cola.

El corto se atreve a jugar con la “mezcla” del mundo empresarial. La palabra está puesta entre comillas ya que, si se hace un análisis de las situaciones culturales, todo (o casi todo) contiene el aspecto económico (y varias veces político) detrás de su figura. Aparece una pared con el logo y el formato de The Wall de Pink Floyd, junto a los logos de Esso, Diners Club Internacional, Quicktime, Pringles, entre otros.

La tecnología utilizada demuestra hasta dónde ha llegado la capacidad de producir, algo impensable años atrás. Este cortometraje va más allá, demuestra facilidad de editar videos y ha llegado a hacerse conocido ya que sólo dura 15 minutos y se ha expandido por toda la red en lo que se puede denominar como espacio-velocidad (ya no es más espacio-tiempo sino espacio-velocidad, segúnd Paul Virilio). La reordenación témporo-espacial permite la difusión instantánea del cortometraje, en el cual aparecen varias marcas que están en contra de la piratería y de la difusión global. John B. Thompson hablaba de una “difusión global” pero con un “sentido local”. En cada lugar recaerá de distinta manera la realización de esta nueva obra que traza conceptos sobre la globalización y el impacto tecnológico que, según Thompson, sólo se entenderá si se piensa a los receptores como parte de relaciones inmóviles. Resulta curioso hacer la siguiente pregunta retórica: ¿serán todas estos logos-marcas-empresas-conglomerados los que forman parte de ese “mundo que se agota” del cual habla habla Zygmunt Bauman, donde se deberán buscar los nuevos horizontes? Cuando Daniel Mato critica la fetichización del término globalización, se podría juntar la lógica del mercado con el poder que ejercen las empresas que “controlan el mundo” y de ese modo sí se estaría ante la causa de todos los males llamada globalización, ya que los puntos positivos de la misma quizá se encuentren en algo que al hombre le interesa día a día pero que cada vez lo cierra (y ciega) un poco más en este “campo controlado” que es el mundo posmoderno.

Detrás de este excéntrico mundo de los logos hay una idea y probablemente una ideología con la respectiva opinión de cada autor del corto. Pero es importante pensar que no sólo es una imitación sino más bien un reflejo de una sociedad al mejor estilo Los Simpson, cargada de morbo, violencia (física y verbal), acoso, crimen, robo, muerte y seres humanos, representados por simples logos. ¿Será que el mercado comercial ha consumido al hombre hasta tal punto de quitarle identidad e imponerle su forma de ser y de actuar? Logorama ofrece en cada segundo un espejo de la transformación cotidiana que alguna vez pensó Bradbury con la televisión, y que marca una pauta de lo que es y podrá ser (afectar en el campo social) la materialización de las personas.


Crudele, Martín.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Ciudad de dios y The Wall [Eje III]

Los muros de la favela

Globalización y cultura. Dos términos que se relacionaba través de diferentes miradas, lugares y contextos sociales.

Los nuevos inventos tecnológicos, alteraron las concepciones del mundo existentes, implantando diferentes formas de entender la realidad. Las nuevas generaciones tienen ciertos aprendizajes que definen su identidad, y por lo general, lo encuentran en los medios de comunicación.

Vamos a adentrarnos, como ya lo he hecho anteriormente en dos películas para entender la Globalización. Por un lado, usamos The Wall (la pared) para dilucidar esa búsqueda de la identidad. Por otro analizaremos “Ciudad de Dios” y desde allí plantearemos la relación entre Globalización y cultura, el aislamiento que el sistema propone y la construcción de los ideales y los “hombres”.

Como primera medida y antes de llegar al análisis de las películas, voy a definir algunos de los conceptos que yo entiendo por globalización. Por ejemplo Mato nos dice que la globalización es un conjunto de procesos llevado a cabo por actores sociales, y que se da a lo largo y a lo ancho del planeta, siendo estos actores los responsables de dicho cambio sociológico y cultural. Por otra parte, el autor “nos pide” como lectores, que no hagamos una generalización a la hora de definir el concepto. Por mi parte, hay cosas con las que estoy de acuerdo, como por ejemplo que la globalización es un conjunto de actores sociales, pero difiero con Mato en la idea de entender esos procesos como hechos diferenciados los unos de los otros. Desde mi punto de vista y basándome en la historicidad de los procesos sociales, la globalización se da como consecuencias de diferentes hegemonías que existen en el imaginario social. Es clave para entender el funcionamiento de la industria capitalista y a raíz de ello, llegar a los procesos de globalización. Es verdad que los actores sociales son los grandes protagonistas de este cambio, como también es verdad que las tecnologías modificaron las formas sociales de trabajo, la producción y las comunicaciones. Pero todos estos “avances” se dieron dentro de un marco imperial y capitalista, donde la exclusión sigue estando presente en los marcos sociales actuales.

Por ejemplo en “Ciudad de dios”, esto puede verse en los primeros relatos de la película. La voz en off que narra la historia, hace una reseña de las políticas brasileras de urbanizar las villas, crear favelas y ocultar a los pobres. Así se crea una especie de “muro”, que los aísla del resto de la sociedad, y los involucra directamente con las drogas, el narcotráfico y lo peor es que a nadie parece importarle, a no ser que los hechos trasciendan mediáticamente esa pared que parece aislarlos y taparlos.

Durante toda la película puede verse que las leyes sociales no existen, la favela es mundo aparte donde todo puede suceder, donde la identidad no te la da un libro o un programa de televisión, ahí no llegan las nuevas tecnologías, ni tampoco las conocen (Zé pequeño era incapaz de manejar una cámara fotográfica). El “ser alguien” surge por drogarse, matar y robar. Para ellos no existe nada mas allá de la favela, ni tampoco planean en tenerla. Hay una pequeña historia que ejemplifica esto y es la de un niño al cual apodaban “filete”, que se resume en tres escenas de la película. La primera es cuando asesina de un balazo a un nene que no debía tener mas de doce años (a mi entender, la mejor escena de la película), la segunda es cuando se describe como “hombre” por que ya mató, ya robó y ya se drogó. Y la tercera es su muerte en medio de la guerra entre los traficantes. Y por más que sea corta su participación, es necesario aclarar que igual de corta es su vida, ya que él tampoco debería pasar de los doce años.

Por otra parte, puede tomarse a la película como una producción realizada desde algún punto al que llamamos globalización, y desde el cine tratar de mostrar una cultura diferente, otra forma de ver el mundo, pero también es necesario entender que esto sucede tanto en Brasil como en cualquier otro país del planeta.

Cambiando un poco la visión, pero sin salir de los procesos globalizadores, llegamos “The Wall”, con la cual intentare explicar la búsqueda de la identidad, la relación con los medios de comunicación y como la perversión del sistema nos lleva a actuar en el mundo que vivimos.

Para empezar, tomare como base la definición que nos da Morduchowicz en el principio de su texto para referirme a la búsqueda de la identidad por parte de los jóvenes, “las identidades no solo se definen en el libro que leen sino, y fundamentalmente, en el texto multimedia por el que navegan, en los programas de televisión que miran, en la música que escuchan y en la película que eligen, será necesario entonces analizar la manera en que los jóvenes se relacionan con los bienes culturales”.

Para llevar a cabo el análisis, tomare dos conceptos claves de la cita de la autora. El primero, los medios de comunicación, y el segundo, la relación con los bienes culturales.

En el caso de Pink, el protagonista de la película, los medios juegan un papel muy importante en el desarrollo de su vida, y en la búsqueda de su identidad. Las penosas situaciones por las que tuvo que pasar, encontraron siempre su refugio en los medios. Contrariamente con lo que dice Morduchowicz, este acceso tanto a la radio como a la televisión, marcaron su aislamiento, la construcción de su muro, y será luego de que este se derribe cuando lograra encontrar su identidad. De todos modos hay que darle crédito a la autora, ya que desde la invención de estas nuevas tecnologías, estas han jugado un papel determinante en el desarrollo de la identidad de los actores sociales. Las diferentes vivencias experimentadas por el protagonista, siempre se reflotan en los medios. Por ejemplo, esto se puede ver en la escena de las dos flores, y como poco a poco se convierten en un recuerdo que termina atormentándolo. El contexto en que se da este hecho es un gigantesco departamento donde solo se encuentra el protagonista y la televisión encendida, también es destacable la primer escena, donde suena un tema de Vera Lynn como si saliera de la radio, enmarcando ese mismo departamento totalmente destruido.

En este caso, los medios penetran directamente en la vida de Pink, llevándolo a aislarse y marcando una identidad que no es precisamente la que el quisiera tener.

Por otra parte, esa identidad, esa forma de ser no era la que el mostraba en publico, basta con mirar la secuencia y analizar los temas “Confortable Numb” e “In the flesh”, la letra de este ultimo representa su “personaje” mediático, y la anterior la transición de un mundo a otro. Así se pasa la vida Pink, tratando de sobrellevarla dentro de un mundo que le exige las reglas que el no esta dispuesto a romper, sin antes destruir su muro.

El final de la película es representativo, la trama se desarrolla dentro de un juicio imaginario sin diálogos precisos, la guía es el tema “the trial” (el juicio) nos muestra como se produce la liberación de esa opresión y como logra llegar a la identidad que tanto anhela.

La globalización y sus procesos, trascendieron la barrera de Pink, y llegaron a constituir lo que el llama un ladrillo más en el muro.

En conclusión, en las dos películas se pueden diferenciar do aspectos bien marcados, en “Ciudad de Dios”, el aislamiento los lleva a crear una realidad que no es la que se pretende partir de las instituciones estatales existentes, y en el mayor de los casos i siquiera existe, en cambio en “The Wall”, están presentes en cada etapa de la vida, y muy marcadas y es a través de estas que el protagonista se aísla solo del mundo. Las dos realidades son lo bastante extremistas como para entender el sistema social que se vive hoy en día, y del cual la Globalización y sus procesos no escapan, sino que a medida que el tiempo avanza termina entrando cada vez mas en el imaginario social.

Oyarzú, Mariano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial, mundial,...

En el marco de las imitaciones publicitarias a modo de "broma", se puede ver una crítica muy particular a la idea de TyC Sports y su forma de hacer propaganda del Mundial 2010.


"El Mundial es más mundial"



"30 días para tapar todo"



¿Propaganda de ensueño y broma realista?

M.C.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Natural born killers y El celuloide oculto [Eje III]

- Eje III. Globalización

Natural born killers como observatorio de los fenómenos mundiales

La relación del término globalización (entendida como “una fuerza cultural mediatizada y su relación con la experiencia” [Bauman]) con Asesinos por naturaleza se nutre desde la observación de la circulación global del fenómeno de asesinos seriales. La fanatización global que presenta la película respecto a Mickey y Mallory Knox nos da la certeza de la “capacidad de las culturas locales de extenderse al espacio global y modificarlo” [Silverstone]. Dentro de la película, los noticieros muestran la cantidad de seguidores que tienen estos asesinos de masas, coberturas desde Japón, Alemania e Inglaterra que apoyan la causa, como lo hicieron con Charles Manson:

Wayne (el periodista de “Maniacos Americanos”) hace entrevistas a fanáticos por todo el mundo:

“ellos son hot”

“lo mejor del asesinato en masa desde Charles Manson”

[Fanáticos en Natural born killers]

Las tapas de diarios y revistas mundiales como “People” “Time” “News Week” por nombrar algunas, saltan a la pantalla continuamente.

Bauman [citado por Canclini] dice que nuestra cultura es una cultura de casino y de azar, donde todo es apuesta y riesgo; donde todo está calculado para generar un máximo impacto y una obsolescencia instantánea. Todos los objetos de estudio a relacionar con la película son representados en ella fielmente, de alguna manera u otra. Cuanto más se analiza el discurso mediático global masivo, más relación se encuentra con esta ejemplificación hecha película que es Natural born killers.

Podría decirse que la velocidad es uno de los soportes de esta película, así mismo lo es del término globalización, “(...) la globalización se diferencia por completo de todas las otras expansiones territoriales del pasado. “(...) el nuevo espacio es un espacio-velocidad; ha dejado de ser un espacio-tiempo” [Virilio]. Podría decirse que la velocidad es una especie de sustancia etérea que satura el mundo. (...) el espacio-velocidad, al cubrir la totalidad de la superficie de la tierra, acerca a todos los puntos del planeta a una misma distancia-velocidad el uno del otro, volviéndolos contiguos sin excepción. ” [Bauman]

Otra característica de la globalización es la manera que las personas tienen para mostrarse al mundo, “es un

estado mental (...) todos tenemos nuestros propios mapas del mundo y nuestro lugar dentro de él”, ese lugar “dentro de el” es determinado en muchos aspectos por los medios y el contexto social circundante. No sólo lleva a un estado o una posición social determinado, sino también a la necesidad absoluta de etiquetar. Etiquetar todo para ser originales, quizás, o considerarnos diferentes de los demás, superiores/inferiores, y de crear nuestro propios “perfiles” por y para los medios:


Mickey knox: – Sostienes una escopeta en la mano y se hace evidente, como me pasó a mi la primera vez. Entonces me di cuenta de mi única y verdadera vocación.

Wayne: – ¿Cuál es Mickey?

Mickey Knox: – Soy un asesino por naturaleza-

[Natural born killers]

El celuloide oculto y el consumo global de películas hollywoodenses

La influencia del cine es ilimitada. Como por ejemplo cuando una película nombra una prenda de vestir y de repente lo más chic de la sociedad intenta poseerla.

Lo mismo pasa con los estereotipos de Hollywood. Cuando ves la prenda vistiendo a una estrella de Hollywood de alguna manera te sentís como ella. No solo físicamente, sino en actitud. La noción de homosexual que le dio al mundo la industria H es contextualizada tal cual lo hacen con la ropa, un restaurante, los hippies, los negros o la justificación de la guerra. El homosexual está entre personas destructivas, en lugares que afectan el orden social y la moral pública y son capaces de atrocidades altamente nocivas porque están enfermos. Es mejor que te mantengas alejado, porque podrás contagiarte, o salir lastimado. Este es el valor que la gente compró por mucho tiempo sobre lo que significaba ser gay, y Hollywood generó ese mensaje a escala global.

Estos productos consumidos de manera masiva, con infinidad de receptores en todo el mundo, que pertenecen a contextos absolutamente diferentes, sintetizan el sentido globalizador del alcance mediático de la industria, a pesar de que “(...) creemos que las noticias del mundo son las mismas en cualquier lugar en que se reciban. Pero sabemos que no lo son. Sabemos que los significados viajan rápido y lejos, pero no viajan ni inocente ni involuntariamente” [Silverstone].

Basándonos en lo anterior podemos afirmar que son creadores de una realidad social global independientemente de cómo ésta pueda afectar a determinada región del mundo. El poder en el alcance y de contenido de Hollywood es un fenómeno que perduró (y perdurará, en menor medida, por la flexibilidad que empezaron a mostrar en los últimos años) inamovible, cargándose cada vez más y transformando los valores a conveniencia comercial y política por tiempo indefinido.


Duimovich, Carla.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

The Wall [Eje II]

Más allá de las paredes

The Wall (La pared) es simplemente una historia, la vida de un joven llamado Pink y apellidado Floyd. El es el gran protagonista del film, donde se puede ver como poco a poco va construyendo ese “muro” imaginario que lo aísla, que lo contiene y que lo atormenta. Su universo paralelo, su creación, su vida. Todo sucede dentro de esa pared, que solo es visible en su mente.

Ahí es donde todo se encuentra, su pasado, presente y futuro. El es la creación de las instituciones sociales existentes que no supieron dejarlo ser libre, sino que cada una de ellas termino siendo un ladrillo mas en el muro.

Ante todo voy a hacer una pequeña aclaración, teniendo en cuenta el guión, la musicalización y las escenas de la película, se pueden establecer varias interpretaciones. Yo solamente me limitare a dar mi punto de vista e intentar dilucidar el papel de los medios de comunicación en la vida de Pink.

Desde mi visión, tanto la radio como la televisión, funcionaban como esa ventana al pasado. Por ejemplo, en la primer escena de la película, donde el protagonista esta encerrado dentro de su departamento (el cual había destrozado por completo en un ataque de ira), el televisor estaba prendido reflejado la única luz de la sala, con la mirada perdida y escuchando un tema de Vera Lynn como si saliera de la radio. Los medios estaban ahí, haciéndole compañía y remontándolo a un pasado que lo atormentaba, los recuerdos de su familia llegaban a su cabeza a través de los medios de comunicación. Un pasado aberrante con un padre muerto en la Seguda Guerra Mundial, una madre sobre protectora que le transmitía todos sus miedos y que a su vez lo aislaban de la sociedad a través de ese muro que supo construir para sentirse refugiado de la sociedad.

Así poco a poco va creando una sensación de encierro que no va a poder dejar hasta el final de la película cuando el muro por fin se caiga.

Los medios de comunicación se meten en la vida del protagonista, convirtiéndose también en otro ladrillo más en el muro. A causa de sus problemas personales no podía liberarse de la carga del aislamiento, obligado a crear falsas personalidades frente a su público.

La mediatización de su vida no era la que a el le gustaba, su verdad estaba en sus letras (escuchar “In the Flesh”) donde narra los problemas a los que se enfrenta desde su popularidad.

Dentro de esa vorágine, Pink termina por liberarse de las presiones del mundo, de la carga que las instituciones sociales habían sido en su vida, logrando derribar el muro que lo encierra. La escena final, y sobre todo la del juicio, se explica claramente. Hay que prestar atención de lo que es lo acusa antes de que la pared se caiga, todo lo que lo atormentaba vuelve a aparecer hasta que termina librándose de ello.

Así podemos ver como los medios llegan a trascender escalas de la comunicación, llegando a convertirse en más que una simple aparato para transmitir noticias, sino que el poder de transformación de la realidad que genera en los receptores, y que luego repercute en la sociedad, puede ser muy fuerte.

Oyarzú, Mariano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Ciudadano Kane [Eje II]

Mediatización y cultura masiva tras la "incógnita social"

Charles Foster Kane ha muerto. La última palabra que mencionó fue "Rosebud". Le confían a un periodista llamado Jerry Thompson la misión de averiguar qué quiso decir el magnate. Así comienza una historia que ha pasado a la Historia.

Tres años antes de que Ciudadano Kane (Citizen Kane - 1941) se diera a conocer, su autor experimentó la adaptación de la novela "La guerra de los mundos” a la radio en una jornada de pánico. A pesar del aviso a los oyentes sobre la dramatización de la novela, muchos (que probablemente la sintonizaron en los cuarenta minutos, entre el primero y segundo aviso) creyeron que el conductor estaba siendo invadido en su estudio y se estremecieron. 60 años después, en conmemoración de aquella transmisión, en Portugal y en México se volvió a dar el fenómeno, a menor escala pero con las mismas consecuencias. Estos sucesos marcan la inteligencia de los medios o la desinteligencia de las personas. No es que todos pensemos como un animal, pero claramente la influencia de los medios en las prácticas sociales. No por nada Mc Luhan mencionó al “medio como mensaje”.“Ciudadano Kane” es una película dirigida por Orson Welles y está inspirada en la vida de William Randolph Hearst, impulsor de la prensa amarilla allá por la década de 1895. El argumento se basa en una incógnita una que mantiene incertidumbre durante toda la película, ya que mantiene la necesidad de resolverla. El ciudadano Kane pronuncia “Rosebud” antes de morir, y el periodista Jerry Thompson, quien entrevista a sus conocidos, a su esposa y ninguno logra dar con certeza los datos necesarios para entender el significado de las palabras de Kane.

La primera película del director es famosa y ha creado argumentaciones de todo tipo. Es considerada la mejor película de cine por una gran mayoría de críticos (obviando que esto es relativo). En ella introduce técnicas innovadoras de fotografía e iluminación, especialmente por la técnica del flash-back. Es necesario incluir este dato, ya que la película juega desde la sencillez hasta lo más complejo que se pueda conocer. De todos modos, el análisis aquí dista de lo que la película ha generado en la gente.

Partiendo de la definición de cultura mediática como la capacidad que tiene el medio de “moldear” las prácticas sociales, se puede analizar la palabra entre comillas y por qué no relacionarla también con el Eje I. Los medios son formadores de opinión y, en este caso, la cultura de un pueblo posee un sector económico (relacionado con la burguesía) que es representado por multimillonarios como Kane y, junto al medio mismo que la forma, se ve la opinión que se genera por parte de los mismos. Si un medio forma opinión y es más que un canal, más bien un mensaje (Mc Luhan), cómo se imagina que formará opinión acerca de la muerte de un hombre de la prensa. Un claro ejemplo de esto se ve cuando Charles dice: “No crea usted todo lo que oye por la radio, es mejor que lea el Inquirer” (refiriéndose a su diario, el New York Inquirer, oponente del Chronicle. La radio y la televisión aparecen como medios menos importantes en la época, faltos de adeptos hasta ese entonces. Con respecto al eje anterior, se puede afirmar que el poder del Inquirer para generar en los lectores una buena imagen de Kane y lo contrario para con sus enemigos (no muy distinto de lo que pasa hoy en día en un país como Argentina, que cruza una guerra mediática desde que “los trapitos salieron al sol”). Se concibe la idea de una massmediación "dirigida" por la rutina mediática, especialmente si se tiene en cuenta quién es el acaudalado que acaba de morir: un hombre de prensa, dueño de un periódico que marca tendencia en una sociedad dibujada por el director como dependiente del medio, que se ve representado por dos periódicos de competencia local (para lo que se necesitará entender sí o sí el contexto).

Pero volviendo al argumento de la película, se puede entender a las personas que consumen esta nueva investigación como receptores, lógicamente, pero no ajenos a la producción de sentido, ya que no sólo reciben si no que opinan acerca del caso; “Que Rosebud esto, que Rosebud lo otro…”. El medio tiene un espesor cultural y marca las prácticas sociales (M.C. Mata).

Según Roger Silverstone, el proceso de mediatización envuelve a la producción y la construcción misma de los medios, que en este caso se ven afectados por el difunto, quien claramente sigue generando discusiones (en la ficción y en la realidad) incluso estando muerto.

Ya se había explicado la visión de Bourdieu acerca de lo que resulta aburrido en la televisión y por qué la política no vende si su paquete no está en “formato diversión”. El juego, la intriga, la necesidad de saber lo que quiso interpretar C.F. Kane pone de manifiesto la necesidad de la sociedad de mantenerse entretenida. Eso es lo que Omar Rincón titula como “estética mediática”, la necesidad de que haya una repetición, una agenda de consumo, una rutina específica que cree condiciones de seguridad para la rentabilidad, el exceso (siempre se buscan los límites, como es el caso paradójico de que importe más qué fue lo que dijo un hombre conocido que quién era en verdad, cómo trabajaba en la prensa, a quién afecta su muerte). Hasta se podría llegar a pensar que nunca dijo una palabra sino más bien que estuvo todo arreglado, intentando así vender más. Otro aspecto es el del shock, mediante una estética de escandalización, que desestabiliza al espectador. Es por eso que resulta importante saber que los medios, o una gran parte de ellos, pueden no tener problema a la hora de jugar con el morbo, y de esto el hombre es espectador día a día, hasta el punto que puede resultar “aceptable”.

La película se sitúa en una etapa de conflicto por la Segunda Guerra Mundial. Los medios influyen completamente en cada cabeza teniendo en cuenta que en esa época una mayor cantidad de gente que ahora tomaba como verdad lo que publicaban los mismos. La manipulación mediática ataca la forma de pensar. Se da la formación de opinión implícita, ya que nadie dice “piensen esto, hagan esto”, sino que se dibuja un panorama completamente influenciado por el poder económico y el político que deja al ciudadano fuera de la capacidad de pensar en una salida a esas corrientes masivas. Y esa es la palabra: masiva. La masificación influye en la cultura de una sociedad devastada por la guerra, donde nadie puede interponerse en esa comunicación medios-cultura.

Pero, lamentablemente, tanto esfuerzo por “moldear” resultó ser en vano. Tanta ida y vuelta, mucha investigación y montañas de especulaciones, para que el único que se entere de al menos la ansiada certeza sea el espectador del film, quien nunca se sentará en el incinerado Rosebud.


Crudele, Martín.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS